José Mercé convence al público en la inauguración de Inverfest

  • Publicado en Reseñas
jose merce inverfest flamenco madrid

Con el cante flamenco de José Mercé se inauguró la primera edición de Inverfest en el Teatro Circo Price de Madrid, la noche del viernes 16 de enero.

José Mercé llegó al Teatro Circo Price de Madrid para una noche muy especial, conmemorando sus más de cuarenta años sobre los escenarios. Más de cuatro décadas en las que ha pasado por todo tipo de formatos, desde cantaor estrella en los principales tablaos flamencos hasta conciertos para miles de personas en plazas de toros, pabellones deportivos y grandes avenidas, pasando por ser el artista flamenco más fácil de asociar con el Teatro Real. Abriendo puertas, llevando la estética del pop al flamenco, introduciendo con naturalidad el flamenco en los mundos del pop. Cantaor largo, con simpatía, sabe cómo conectar con el público. El secreto de la fórmula: cómo resultar plenamente flamenco al mismo tiempo que se entienda perfectamente cada palabra que cante, de que manera conquistar público cantando rumbas para que vayan a escucharle malagueñas en directo. Ese es José Mercé.

Como es habitual en Mercé, la noche comenzó con cantes tradicionales, con la sonanta de Manuel Parrilla, el genial jerezano que consigue sacar de las cuerdas un sonido más flamenco que el flamenco. Con sabiduría se abordó la malagueña antes de pasar a unos cantes por soleá que viajaron desde el carácter del estilo gaditano que Enrique El Mellizo dejó en la historia, hasta el concepto de Joaquín el de la Paula en las cuevas de Alcalá de Guadaira, pasando por la soleá trianera de Noriega a través de la versión rescatada por Antonio Mairena. Grandes resultaron los cantes por soleá, José y Manuel solos en el escenario, minutos que Mercé quiso dedicar a Alejandro Sanz, presente junto al escenario diciendo óle.

click sobre las imágenes para ver a mayor tamaño

El cante de un cantaor flamenco suele estar relacionado con su vida, se suele cantar lo que se vive. Y mientras José siga vivo, siempre estará en los escenarios ese momento tan emotivo en los fandangos, la letra del águila imperial en la memoria. También Moraíto residiendo en el recuerdo, tantos años junto a José, el mismo Moraíto que a la misma hora, en otro lugar de la ciudad, también se recordaba en un concierto de El Barrio.

Entró en escena el resto de la banda, con Antonio Higuero a la segunda guitarra, Lucky Losada a la percusión, Saúl Quirós y Kiki Cortiñas en los coros. "¡Que entre mi gente!" es una frase típica en los conciertos del jerezano. Por cantiñas, elegancia entre alegrías llegando hasta el mirabrás y cante por rosa. A partir de ahí, los "greatest hits": al amanecer se le llama aurora, de ida y vuelta, Mammy Blue, recuerdo a Víctor Jara con Te Recuerdo Amanda, los versos de Aute cantando Al Alba con el público... Y por supuesto ¿Cómo tenía que terminar el concierto? Aire por bulerías, y ovaciones del público a un artista fundamental de nuestro tiempo, más allá del flamenco.

Por Jaci González
Fotos: Pacolega

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia al usuario. Más información en nuestra Política de Cookies.

Si continúas navegando, aceptas el uso de cookies