El flamenco triunfa en los Premios Talía 2023
- Publicado en Noticias

Rocío Molina, Israel Galván y María Pagés triunfan en la primera edición de los premios de la Academia de las Artes Escénicas de España.
La primera edición de los Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España, con intención de ser premios de referencia de las artes escénicas como los ya tradicionales Max de Fundación Sgae, tuvo lugar en la noche del lunes 27 de marzo en el Teatro Español de Madrid. El musical Company, de Antonio Banderas, fue el máximo ganador, consiguiendo tres premios al arrasar en las categorías específicas de teatro musical. Otro gran triunfador de la noche fue el flamenco en general, con diversos espectáculos ganando en gran parte de las principales categorías de premios.
De esta manera, Israel Galván fue proclamado como Mejor Intérprete Masculino de Danza por su espectáculo Seises, siendo Rocío Molina quien obtuvo por Vuelta a Uno el galardón a Mejor Intérprete Femenina de Danza. De Scheherezade, del Centro Coreográfico María Pagés, fue elegido como mejor espectáculo de danza, Por otra parte, destaca el coreógrafo Antonio Ruz, que los orígenes de su trayectoria y su compañía parten desde el flamenco, siendo ahora el ganador del primer Talía de coreografía por Pharsalia, un proyecto alegórico de danza contemporánea sobre el concepto de la guerra.
La danza española entró en escena durante la gala con la compañía de Antonio Najarro, interpretando fragmentos de sus espectáculos Alento y Querencia. Fueron varios los momentos emotivos de la noche, como el homenaje a Lorca con artistas como India Martínez, el homenaje de Cayetana Guillén-Cuervo a sus antecesores, y la entrega por Antonio Banderas del primer Talía de Honor a la actriz Lola Herrera, una artista que estando en activo a sus 87 años, ella misma es parte importante de la historia del teatro español, con más de seis décadas de escenarios.