Corral de la Morería consigue 3 Soles Repsol a sumar a su Estrella Michelin
- Publicado en Noticias

Con su tercer Sol Repsol, máximo reconocimiento de Guía Repsol, Corral de la Morería sigue creciendo más aún como principal escenario flamenco del mundo, que a su vez ya puede considerarse uno de los mejores restaurantes del planeta.
Corral de la Morería recibió en la noche del lunes 27 de febrero, durante la gala de entrega de los Soles Guía Repsol 2023, celebrada en Alicante, su tercer sol Repsol, que es el máximo reconocimiento de la guía. El otorgamiento del tercer Sol Repsol para Corral de la Morería es un reconocimiento a un nuevo camino en la gastronomía mundial, que une la alta cocina y flamenco al máximo nivel. Además, tal y como califica la Guía Repsol, se concede a quienes reflejan, a través de su cocina, una profundidad de conocimiento y técnica y un constante afán de superación, un trabajo diario con los productores en la definición de materias primas, una bodega excepcional y una sala siempre alerta, como elementos de un perfecto engranaje del que el comensal es protagonista. La mayoría de los grandes cocineros del mundo ya buscan trascender más allá del plato, generando emociones y experiencias gastronómicas vinculadas a la cultura y al arte. Esto es precisamente lo que consigue Corral de la Morería, como ningún otro restaurante en el mundo, teniendo en cuenta que la oferta gastronómica sucede en el mismo lugar que, en paralelo, es el principal escenario flamenco estable de referencia mundial.
La gala de Soles Repsol, presentada por Silvia Abril, sucedió en Alicante, misma provincia en la que nació Antonio Gades, el gran bailaor de referencia en el siglo veinte, aquel que entre sus éxitos en los mayores teatros del mundo, al volver a su casa en Madrid bailaba por las noches en el escenario de Corral de la Morería. Eso hacía que tuviera un sentido especial la actuación con la que finalizó la gala, en el Auditorio de Diputación de Alicante. Sobre el escenario, por alegrías, el bailaor Eduardo Guerrero, junto al cante de Ana Polanco y Pili Villar, y la guitarra de Benito Bernal. Unas alegrías que forman parte de Origen, el espectáculo que, con vestuario de Palomo Spain, se estrenó con gran éxito en Corral de la Morería el pasado 2 de febrero.

El tercer Sol Repsol de Corral de la Morería, distinción que solamente ostentan 43 restaurantes, consolida el fuerte compromiso de la familia Del Rey con la gastronomía en mayúsculas, ya que el tercer Sol conseguido ahora, está acompañado en el palmarés por la Estrella Michelin, concedida en 2018. Corral de la Morería es el proyecto de vida de la familia Del Rey, cuyo restaurante gastronómico fue la apuesta de la última generación de la familia, Juanma y Armando del Rey, para alcanzar el máximo nivel tanto gastronómico como artístico.
Fundado en 1956 por Manuel del Rey y, dirigido en la actualidad por sus hijos Juanma y Armando del Rey, esta nueva condecoración alza a Corral de la Morería al olimpo gastronómico español e icono mundial de la cultura, donde gastronomía y arte se funden en un único elemento. Las tres claves de Corral de la Morería son actualmente alta cocina de raíces vascas, bodega especializada en jereces y la apuesta por el flamenco al máximo nivel. La propuesta gastronómica de Corral de la Morería está rubricada por el chef bilbaíno David García, el cual presentó el pasado mes de enero Gargantúa, un nuevo menú degustación para la temporada de 2023 donde, a través de 9 pases, presenta una profunda reflexión sobre sus raíces vascas.

Esta propuesta gastronómica se puede disfrutar a través de su menú degustación de 9 pases con la opción de dos propuestas diferentes de maridaje. 9 jereces o 9 jereces súper Premium. La bodega, por su parte, es uno de los pilares de Corral de la Morería y un icono a nivel mundial. Su propuesta líquida se materializa en la bodega de jereces más grande y más relevante del mundo, creada por Juanma del Rey con la que el sumiller Santi Carrillo consigue generar intensas emociones cada noche. Con más de 1.700 referencias que incluye una personal selección de vinos nacionales e internacionales, son los vinos generosos quienes cuentan con un papel destacado: más de 1.200 referencias del marco de Jerez, de las cuales más de la mitad ya no existen, al pertenecer a bodegas desaparecidas o ser vinos embotellados durante el siglo pasado.