Fallece Carlos Saura, un director de cine relevante para el flamenco

  • Publicado en Noticias
Fallece Carlos Saura, un director de cine relevante para el flamenco

Carlos Saura falleció este viernes 10 de febrero, en su domicilio en Collado Mediano, en la sierra de Madrid.

Una insuficiencia respiratoria provocó, este viernes 10 de febrero, el fallecimiento de Carlos Saura con 91 años de edad, un día antes de recibir en Sevilla el Goya de Honor por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. El autor aragonés, además de creador de interesantes retratos sociológicos durante la transición y últimos tiempos del franquismo, en ocasiones difícil de entender dentro de las fronteras españolas, pero recibiendo nominaciones y premios en Berlín, Cannes o Hollywood, tiene una obra en la que el flamenco es relevante. Carlos Saura comenzó el lado flamenco de su trayectoria a través de Antonio Gades, con una trilogía de películas durante los años ochenta. Bodas de Sangre en 1981, Carmen en 1983 y El Amor Brujo en 1986 fueron esenciales para dar al flamenco una imagen de arte contemporáneo.

En los años anteriores a la Exposición Universal de Sevilla de 1992, tuvo lugar en España un fenómeno industrial alrededor de las sevillanas. Una de las consecuencias fue en 1991 el rodaje de Sevillanas, película de Carlos Saura que durante la Expo 92 se emitía diariamente en el Jumbotrón, en aquel momento el televisor más grande del mundo. Con una estética de continuidad, como si formaran parte de un mismo proyecto, en 1995 llegaría la película Flamenco, que tuvo una segunda parte en el año 2010, Flamenco Flamenco. En estas películas se registraron escenas que están entre las más relevantes de la historia del flamenco en el siglo veinte, como la escena de Farruco ofreciendo su legado a Farruquito, uno de los mejores bailes de Lola Flores, aquellas sevillanas gloriosas de Camarón poco antes de fallecer, con Manuela Carrasco bailando, la popularización de las corraleras de Lebrija, la elegancia de Sara Baras, un dúo histórico de Paco de Lucía con Manolo Sanlúcar, aquel cante por soleá de Fernanda de Utrera...

Hace solo un año, en Un País en Danza, el programa de Antonio Najarro en La 2 de TVE, Carlos Saura confesaba que a él le hubiera gustado ser bailaor flamenco, y que hizo sus películas flamencas para que los demás bailasen lo que no podía bailar él. En realidad, el audiovisual flamenco siempre puede ser baile flamenco.

Imagen: Sara Baras en Flamenco Flamenco, película de Carlos Saura en el año 2010.

Etiquetas Carlos Saura

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia al usuario. Más información en nuestra Política de Cookies.

Si continúas navegando, aceptas el uso de cookies