Festival Soy Gitano, el gran homenaje en su isla a Camarón
- Publicado en Noticias

La Mari de Chambao, Carmen Linares, Tino di Geraldo y Javier Ruibal, entre los protagonistas del festival que organiza el Ayuntamiento de San Fernando por el trigésimo aniversario del fallecimiento de Camarón.
Fue el 2 de julio de 1992 cuando el más relevante e influyente cantaor flamenco en aquel momento falleció, aunque siempre será un mito flamenco muy vivo. Este año 2022, al llegar el 2 de julio, se cumplen 30 años sin el genial intérprete, que será homenajeado con un gran festival en su gaditana localidad natal, San Fernando. Para el Festival Soy Gitano se ha organizado una banda de relevantes músicos, siendo cada cual a su vez el principal exponente flamenco en su instrumento, y tienen en común haber participado en conciertos y discos de Camarón. La banda está formada Tino di Geraldo a la batería, el bajo de Carles Benavent, los metales de Jorge Pardo, y las percusiones de Rubem Dantas. Será la banda base que, en una noche única, compartirá escenario con algunos de los más destacables intérpretes flamencos actuales.
La gran banda camaronera recibirá en el escenario a La Mari de Chambao, Carmen Linares, Javier Ruibal, Pedro El Granaíno, Lole Montoya, Juan Carmona 'Camborio' de Ketama, y el interesante cantaor local Jesús Castilla. Junto a todos ellos también estará una banda muy especial, Familia Camarón, formada por hijos de Camarón de la Isla, con la guitarra de Manuel Monje, y las voces de Rocío Monje y Gema Monje. Este Festival Soy Gitano, con entrada libre, será el sábado 2 de julio a las 21:00 horas, junto al Castillo de San Romualdo, muy cerca de lugares emblemáticos camaroneros como el nuevo museo de Camarón inaugurado hace un año, la popular estatua de Camarón, y la centenaria Venta de Vargas.
Frente al Castillo de San Romualdo, donde comienza la calle Real, por la mañana se inaugurará un gran mural realizado por el artista Juan Carlos Toro, partiendo desde una fotografía de Joaquín Hernández 'Kiki', el gran fotógrafo de referencia en las últimas décadas de la vida cultural y social de la ciudad de Cádiz y los municipios de la bahía. Kiki también participará en este trigésimo aniversario de la desaparición de Camarón con una exposición de fotografías, recordando los días del funeral del cantaor. Estas fotografías estarán instaladas del 20 de julio al 25 de septiembre en la Plaza Juan Vargas, que es la plaza frente al museo. Además, durante las próximas semanas, habrá otros eventos interesantes, como la exposición Historia y Cultura del Pueblo Gitano en la Casa Natal de Camarón, a partir del 22 de julio, y el concierto Los Flamencos Cantan a Camarón, el 31 de agosto en la Plaza Juan Vargas.
Imagen: Fotografía que Pepe Lamarca cedió a Familia Camarón para la promoción de sus eventos.