La bailaora Rocío Molina cierra su trilogía en Madrid

  • Publicado en Noticias
La bailaora Rocío Molina cierra su trilogía en Madrid

La bailaora malagueña Rocío Molina, Premio Nacional de Danza, muestra por primera vez su trilogía al completo durante estos días en Matadero Madrid.

La Sala Fernando Arrabal de Naves del Español en Matadero, espacio del Ayuntamiento de Madrid, presenta del 10 al 15 de diciembre el estreno absoluto de Vuelta a Uno, espectáculo de Rocío Molina, Premio Nacional de Danza, que completa su Trilogía sobre la guitarra y su relación con el baile. Tras este estreno, el público podrá disfrutar del resto de piezas que componen el tríptico: Inicio (Uno) los días 16 y 17 de diciembre y Al fondo riela (Lo Otro del Uno) los días 18 y 19 de diciembre. Esta trilogía es una investigación en tres fragmentos sobre la relación de la bailaora y coreógrafa con este instrumento, que aquí toma vida en las manos de tres destacados músicos creadores como son Rafael Riqueni, Eduardo Trassierra y Yerai Cortés.

Con Vuelta a Uno, Rocío Molina completa un camino iniciado con sus dos anteriores trabajos. Si en Inicio la propuesta partía desde el alivio y levedad de sentir la pertenencia a la totalidad (Ser en Uno), Al fondo riela suponía un descenso del paraíso a lo matérico, al mundo dual y a la identificación con el ego (Ser para otro). Tras estas experiencias, la artista nos invita ahora a recorrer el camino de regreso. Vuelta a Uno, como su título indica, es un viaje desde la conciencia egoica a la Unidad (Ser en Nosotros), un regreso de la hija pródiga a la conciencia unitaria a través del goce y los placeres del cuerpo, de la celebración comunitaria, de la repetición ritual que lleva al cuerpo hasta el trance de la extenuación. Este espectáculo cuenta con la guitarra de Yerai Cortés como único acompañamiento para, juntos, dialogar desde los parámetros de un flamenco primigenio que llega a evocar el tablao como espacio de transmisión desnuda.

Vuelta a Uno es por necesidad una obra celebrativa, con bailes basados en estilos mayoritariamente festivos como son alegrías, tangos, verdiales o bulerías. De manera análoga, si en Inicio dominaba el blanco y en Al fondo riela el negro, ahora Rocío explora con colores vivos, intensos, que nos remiten a la exuberancia de la naturaleza y de la propia vida. Lejos de proponer un final a la Trilogía sobre la guitarra, Vuelta a Uno es el tercer vértice que interconecta y crea distintas posibilidades de recorrido, pues este trabajo se mueve en un tiempo cíclico, no lineal. De este modo, tras las cinco funciones de este último fragmento del 10 al 15 de diciembre, el público puede adentrarse en las anteriores propuestas, pues Naves del Español programa consecutivamente Inicio (Uno) el 16 y 17 de diciembre y, posteriormente, Al fondo riela (Lo otro del Uno) los días 18 y 19 de diciembre.

En Inicio (Uno), que cuenta con Rafael Riqueni a la guitarra, la bailaora descubre por imperativo de equilibrio un movimiento que dimana de la extrema atención a la sutileza. En diálogo con la poesía sonora del maestro, su baile somatiza una respuesta lírica, de acusada sensibilidad, que le revela una conciencia orgánica distinta, capaz de volver a la fusión con la alteridad a través de la espontaneidad y la conexión con el misterio de la propia naturaleza sin inhibición racional.

En Al fondo riela (Lo Otro del Uno), con Eduardo Trassierra y Yerai Cortés a las guitarras, El Otro espera algo, amenaza, su afecto es objeto de deseo. El Otro inaugura la mirada a la propia imagen y nos convierte en reflejo en el espejo del mundo, donde solo proyectamos la luz, negándonos la sombra. Ser para el Otro es dejar de ser Uno, comenzar a desvivirse en la comparación y la envidia, madre de la vanidad y sus máscaras e hijas de la carencia.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia al usuario. Más información en nuestra Política de Cookies.

Si continúas navegando, aceptas el uso de cookies