Estévez y Paños, Premio Nacional de Danza 2019 en el flamenco
- Publicado en Noticias

Rafael Estévez y Valeriano Paños son los ganadores flamencos del Premio Nacional de Danza 2019, en modalidad de creación.
La bailarina canaria Dácil González, en interpretación, y Estévez y Paños, en creación, son los nuevos Premios Nacionales de Danza, los principales reconocimientos anuales del sector en España. Así lo ha comunicado el departamento de prensa de La Moncloa, el palacio presidencial, a primera hora de la tarde de este lunes 7 de octubre. Un año más, el flamenco es relevante en estos premios, reconociendo merecidamente el interesante trabajo que Estévez y Paños llevan realizando desde hace casi dos décadas, rescatando conceptos del pasado del baile flamenco y la danza española, a la vez que proponiendo nuevas posibilidades partiendo desde el pasado. Según la nota de prensa remitida desde presidencia del gobierno a los medios, el jurado ha propuesto la concesión de este galardón a Estévez/Paños y Compañía "por su labor de abrir nuevos lenguajes y por su investigación de la danza española, flamenco y contemporáneo, desde la tradición a la vanguardia, logrando originales resultados de una danza de hoy, rasgos que se ponen de manifiesto de manera destacada en su última creación Flamencolorquiano".
La historia de Estévez/Paños y Compañía comienza a fraguarse en 2001, cuando Rafael Estévez y Valeriano Paños deciden formar un tándem artístico aunando tradición y vanguardia. Desde sus primeros pasos forjan su identidad creativa investigando el movimiento de las formas contemporáneas y las propias de las danzas españolas y el baile flamenco. Como compañía, su trayectoria comienza en 2003 con las piezas Martinete y Tres por Medio, con las que actúan como artistas invitados en el Certamen Coreográfico de Flamenco y Danza Española de Madrid 2003. En 2005 estrena su primer espectáculo, Tiempo. Un año después, en el ciclo madrileño Distrito Danza estrenan Muñecas y A Piano. Después llegaron Flamenco XXI: Ópera, Café y Puro, su creación Sonata sobre música de Antonio Soler, el espectáculo Flamenco Hoy con Carlos Saura, Preflamencos, Romances, La Consagración, y Bailables y Silencios. Además, otros espectáculos de referencia son Bailables, El Sombrero, y el proyecto Juerga, relacionado conceptualmente con Silencios.
Rafael Estévez y Valeriano Paños fueron noticia hace un año por su comunicado anunciando su intención de abandonar el Ballet Flamenco de Andalucía, debido a impagos de Junta de Andalucía, incidiendo en que ninguno de los dos habían cobrado lo que les correspondía, especialmente respecto a las 37 noches del espectáculo Flamencolorquiano en Granada, durante el Ciclo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife.
El jurado del Premio Nacional de Danza, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Amaya de Miguel, y actuando como vicepresidente el subdirector general de Música y Danza, Antonio Garde, ha estado compuesto por los siguientes vocales: Francisco Javier Cuevas Caravaca, director artístico y coordinador del Laboratorio de Artes en Vivo (LEAL.LAV) del Teatro Leal de La Laguna (Tenerife); Mercedes López Caballero, periodista y bloguera especializada en danza; Rubén Olmo Leal, bailarín, coreógrafo y director del Ballet Nacional de España (BNE); Xosé Paulo Rodríguez Domínguez, director del Teatro Rosalía Castro de A Coruña; Paz Santacecilia Aristu, gestora cultural; Rosa San Segundo Manuel, catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid, Antonio Ruz, Premio Nacional de Danza 2018 en la modalidad de Creación y Olga Ramos Pericet, Premio Nacional de Danza 2018 en la modalidad de Interpretación.
Los premiados en las convocatorias más recientes fueron Antonio Ruz (Creación) y Olga Pericet (Interpretación) en 2018, Compañía Kukai Danza (Creación) y Manuel Liñán (Interpretación) en 2017, Sol Picó (Creación) y Joaquín de Luz (Interpretación) en 2016, Compañía La Intrusa (Creación), y Rubén Olmo (Interpretación) en 2015, Daniel Abreu (Creación) y María Nazareth Panadero (Interpretación) en 2014, Marcos Morau (Creación) y Isabel Bayón (Interpretación) en 2013, Mónica Valenciano (Creación) y Zenaida Yanowsky (Interpretación) en 2012, Javier Latorre (Creación) y Goyo Montero Morell (Interpretación) en 2011, Àngels Margarit Viñals (Creación) y Rocío Molina Cruz (Interpretación) en 2010.