Arcángel presenta su nuevo álbum Al Este del Cante
- Publicado en Noticias

El cantaor flamenco Arcángel presenta su nuevo trabajo discográfico, grabado en directo el pasado verano.
Al Este del Cante es el nuevo disco de Arcángel, que será editado por Universal Music Spain el viernes 2 de marzo. El proyecto se grabó en directo durante el verano de 2017, en el Teatro Romano de Mérida, el festival segoviano Noches Mágicas de La Granja y en la Peña Arias Montano de la localidad onubense de Alájar. Participan el coro Las Nuevas Voces Búlgaras, Dani de Morón y Rycardo Moreno a la guitarra, Agustín Diassera a la percusión y José Manuel Posada 'Popo' al contrabajo.
Al Este del Cante es el próximo álbum del cantaor #flamenco Arcángel, que será editado por Universal Music Spain el viernes 2 de marzo pic.twitter.com/Q5cKTabEHj
— aireflamenco.com (@aireflamenco) 22 de enero de 2018
Arcángel nos cuenta que "Al Este del Cante puede ser o provocar infinidad de cosas al mismo tiempo, aunque el principio básico por el que fue concebido es la 'libertad' en lo que a lo musical se refiere. Después de haber estado inmerso en numerosos proyectos de mestizaje del flamenco con otros géneros, es este el primero que sin duda he dirigido, pensado y elaborado desde el principio, con la capacidad además de ser dueño y responsable de mis decisiones. Todavía con el zumbido en la cabeza del timbre tan arrollador que escuché por primera vez de la mano de mi genial maestro Enrique Morente, afrontar con acierto la elección del repertorio no fue tarea fácil. Concluí finalmente que, por un lado, debía tener una carga importante de canto popular de ambos géneros y, por el otro, debía homenajear a algunos de los que en mi opinión han sido intérpretes libres y valientes en el flamenco. De ahí surgió la idea de versionar algunos de sus temas más representativos, y es así como no podían faltar en este trabajo La Leyenda del Tiempo, La Aurora de Nueva York o Cabalgando. Camarón, Enrique Morente, Lole y Manuel y Federico García Lorca, cómo no, simbolizan para mí parte del origen del cambio en el flamenco, y es por ello que debían ser quienes abanderaran de algún modo este proyecto. Me gustaría destacar, asimismo, que más allá de las músicas y letras de estos genios el resto de composiciones que aparecen en este trabajo han sido escritas específicamente para él por Isidro Sanlúcar, Georgi Petkov (el director del coro de Las nuevas voces búlgaras) y yo mismo".