El Farru, Arcángel, El Pele y Lombo en el Castillo del Cante de Ojén
- Publicado en Noticias

El Castillo del Cante de Ojén celebra su cuadragésima segunda edición con un cartel compuesto por grandes del flamenco como Arcángel, El Pele, Manuel Lombo, Antoñita Contreras y el baile de El Farru.
Un año más el festival flamenco de Ojén apuesta por las esencias flamencas del panorama actual, combinando fuerza, personalidad y arte. Seis artistas que se darán cita el día 6 de agosto en el patio del CEIP Los Llanos de Ojén. Las entradas, al precio único de 25 euros, se podrán adquirir a partir del próximo mes de marzo a través de la web municipal www.ojen.es, en el Ayuntamiento de Ojén con horario de 9:00 a 14:00h horas o en la Plaza de Andalucía de Ojén de 20:00 a 22:00 horas.
El Festival Castillo del Cante de Ojén, uno de los grandes eventos anuales del flamenco en España, es uno de los festivales flamencos más antiguos de la provincia de Málaga, en el que las actuaciones se viven desde el silencio y el respeto casi reverencial por los cantaores, con un público entendido que irrumpe en vítores y aplausos al término de cada fraseo, de cada interpretación. Por sus tablas han pasado los mejores cantaores y cantaoras de la historia flamenca, desde Camarón de la Isla hasta los nuevos maestros.
En 2016, el Festival Castillo del Cante de Ojén cumple 42 años. La música es cultura y el flamenco es cultura andaluza y universal. Fosforito, José Menese, Camarón de la Isla, El Lebrijano, Chiquetete, El Cabrero, Juanito Valderrama, Calixto Sánchez, Luis de Córdoba, Rafael Farina o La Niña de la Puebla son algunos de los nombres históricos, grandes, del flamenco que han pisado sus tablas. Las nuevas generaciones, imprescindibles para entender el flamenco del futuro también han participado en el Castillo del Cante. Arcángel, Miguel Poveda, Mayte Martín, Argentina son algunos de estos nombres. El Festival Castillo del Cante se celebra de manera tradicional y salvo modificaciones de causa mayor el primer fin de semana de agosto, siendo el patio del CEIP Los Llanos el escenario donde tantas noches se materializa el mejor arte flamenco.