Blanca del Rey y Vicente Amigo, Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2015
- Publicado en Noticias

Blanca del Rey y Vicente Amigo son los artistas flamencos galardonados con las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2015. Este galardón se otorga para distinguir a las personas y entidades que hubieran destacado de modo eminente en el campo de la creación artística, prestando servicios señalados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico nacional.
El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, aprobó a primera hora de la tarde del martes 29 de diciembre la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2015. Además de Blanca del Rey y Vicente Amigo representando al flamenco, el resto de premiados son la soprano Ainhoa Arteta, la escritora María Victoria Atencia, el experto en patrimonio José María Ballester, Francesc Casadesús como director del Mercat de les Flors, el musicólogo Emilio Francisco Casares, el cantante Alberto Cortez, el diseñador Emilio Gil, la diseñadora de vestuario Sonia Grande, el actor Emilio Gutierrez Caba, el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, el científico Michael Hoskin, el actor Jean Reno, la artista Cristina Iglesias, el baterista Enrique Llacer 'Regolí', el gestor cultural Gregorio Marañón, la violinista Anne-Sophie Muller, el barítono Leo Nucci, José Luis Rebordinos como director del Festival de Cine de San Sebastián, la bailarina y coreógrafa La Ribot, el escritor Francisco Rico, el cantante José María Sanz 'Loquillo', el escritor Mauricio Wiesenthal, el restaurante El Celler de Can Roca y la banda Los Secretos. A título póstumo, reciben la medalla el arqueólogo Javier Cortés Álvarez de Miranda, el payaso Monty y el filósofo José Vidal.
Nacida en Córdoba en 1949, Blanca del Rey es una bailaora, coreógrafa y destacada figura del flamenco. A los seis años ya ganó varios concursos de baile. Con doce años debutaba en el tablao cordobés El Zoco y, dos años más tarde, ingresaba en el prestigioso Corral de la Morería, el tablao flamenco más famoso del mundo, al que mantiene su vida ligada desde entonces. Protagoniza el programa de TVE La Danza, funda el Ballet Flamenco Blanca del Rey, ha rodado documentales sobre su vida y crea la mítica Soleá del Mantón, personal baile propio que actualmente interpreta el Ballet Nacional de España en sus giras mundiales. Representante del flamenco más ortodoxo, ha estrenado, al frente de su compañía, montajes como Poemas y Danzas de Andalucía (1984), Pasión flamenca (1992), Del Sitar a la Guitarra (1995), Renacer (1997) o Flamenco a Bocajarro (2000). Requerida por Maurice Béjart, con quien realizó el espectáculo Carteblanche, Blanca del Rey se presenta como una de las figuras de referencia en este arte.
Nacido en Guadalcanal (Sevilla) en 1967, Vicente Amigo es uno de los guitarristas flamencos más virtuosos del momento. Sus primeros maestros fueron El Tomate, El Merengue y Manolo Sanlúcar. En 1988 inició su carrera en solitario presentándose al Festival Nacional del Cante de las Minas de La Unión en donde obtuvo el primer premio en el apartado de guitarra. Después, ganó el Concurso Internacional de Extremadura. En mayo de 1989 ganó uno de los principales premios nacionales de guitarra, el Premio Ramón Montoya, en el XII Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. Su primer disco De Mi Corazón al Aire en 1991, obtuvo los premios Ícaro (Diario 16) y El Ojo Crítico (RNE). Ha recibido numerosos galardones tanto por sus colaboraciones como por su composiciones y discos propios entre los que destacan, la Medalla de Andalucía otorgada por la Junta de Andalucía, por su trayectoria profesional y la nominación a los Latin Grammy Awards en la categoría de Mejor Álbum en al año 2000 por su disco Ciudad de las Ideas. Recibió el Latin Grammy al Mejor Álbum Flamenco en 2001.