Guadalupe Plata nos cuenta las razones flamencas de su concierto en EtnoSur

  • Publicado en Noticias
Guadalupe Plata EtnoSur 2015, Antonio Campos y Daniel Navarro, flamenco y blues

Guadalupe Plata, Daniel Navarro y Antonio Campos nos adelantan conceptos de cómo será la gran producción propia que protagonizarán en EtnoSur 2mil15, la noche del sábado 18 de julio en Alcalá la Real, localidad en la provincia de Jaén.

Aunque a lo largo de las décadas han sido frecuentes los encuentros del flamenco con el blues, este año en EtnoSur se estrenará una perspectiva única, ir más allá de un encuentro de sonidos y ritmos. El repertorio del concierto será totalmente de Guadalupe Plata, con su auténtico sonido de blues añejo del Misisipi que está convenciendo hasta en los Estados Unidos. No habrá esos típicos solos espectaculares de guitarra eléctrica frecuentes en el norte estadounidense, los sonidos viajarán por el sureño delta con carácter de orgánica esencialidad, entrando asuntos habituales del flamenco de forma plena en el mundo del blues. Guadalupe Plata pasarán de ser tres a ser seis seres humanos, viniendo tres de ellos desde el flamenco, aportando escobillas, quejíos, lamentos, sentimientos que se integran plenamente en temas míticos de la banda, como Serpiente Negra, Rata o Milana. Los seguidores de la banda ubetense serán quienes más se sorprendan con el enriquecimiento que se produce en el interesante repertorio de Guadalupe Plata.

Pedro de Dios, cantante y guitarrista de Guadalupe Plata, nos cuenta desde un ensayo a puerta cerrada en el Teatro Martínez Montañés de Alcalá la Real que "siempre me ha gustado el flamenco, desde chico, luego me dio el pelotazo del rock y el blues, y me centré en eso. De alguna manera, la música que hacemos nosotros tiene ese ingrediente y aprovechando que nos daban oportunidad para hacerlo, lo que hemos hecho es sacar a la luz esos ingredientes que están ahí, ese trasfondo. De hecho hay canciones que tienen el aire clavado, no hay ni que tocarlas". Antonio Campos, poeta cantaor, nos dice que "cuando me llamaron para el proyecto, ya había escuchado un poquito de blues, conocía la trayectoria de Guadalupe Plata. Sabía que era fácil y que está muy cercano. El flamenco y el blues son sonidos negros, la raíz es muy cercana, son músicas hermanas, la comunión tiene que ser perfecta".

Daniel Navarro, coreógrafo y bailaor, nos afirma que "al principio me asustó un poco porque el género era complicado, y poder meter el flamenco en un género tan oscuro como el de ellos, era un reto, pero el resultado me ha encantado, estoy muy contento de meterme en esta historia". Le pedimos que él mismo convenza a la gente para unirse a los miles de testigos que tendrá este estreno: "El festival EtnoSur habla por sí mismo, la historia que tiene. Tiene una garantía de que lo que van a ver es de primera línea, es un festival muy nuestro, muy andaluz, y la gente no se puede perder estas producciones, y sobre todo, la producción propia de este año".

Esta cita, más que relevante para la evolución del blues y el flamenco, será el sábado 18 de julio al acercarse la medianoche, en el escenario principal de EtnoSur, con entrada libre.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer una mejor experiencia al usuario. Más información en nuestra Política de Cookies.

Si continúas navegando, aceptas el uso de cookies