Rocío Márquez y el equilibrio del firmamento flamenco
- Publicado en El Patio
Sobre conceptos flamencos, en ocasiones los seres humanos dan vueltas al concepto ‘verdad’. Muchas veces, incluso surgen exaltaciones de ‘verdades’. Teniendo en cuenta que cada ser humano tiene su propia perspectiva de la realidad, y en general es muy difícil en cualquier ámbito sociocultural que existan las verdades absolutas, quizás la mejor aproximación posible a algo parecido a ‘verdad’ estaría en el estudio de los componentes flamencos, para así poder aspirar hacia un estado de equilibrio conceptual. Ese equilibrio tiende a ser acertadamente la finalidad del trabajo de Rocío Márquez, doctora y cantaora onubense, que después de realizar su tesis doctoral sobre la técnica vocal en el flamenco, y editar su interesante obra Firmamento, se encontrará en los próximos días con el público en Campanario y el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Por Jaci González
Fotografía: Pacolega
JACI: ¿Cómo ves el movimiento de las cosas en el firmamento?
ROCÍO: A mí me encanta que fluyan, pero de la manera más natural posible. Creo que en esta vida, que va con un ritmo tan frenético, si uno está permeable y deja que las experiencias le lleguen, es inevitable el movimiento. Es algo que ni siquiera hay que cuestionarlo porque sucede.
JACI: Tu último proyecto Firmamento es algo similar a resonancias cinemáticas para obtener unos temas que son como espectrogramas.
ROCÍO: Que visión más curiosa, no me lo había planteado así, pero es una manera de verlo. Para mí Firmamento es un disco lleno de posibilidades, que tiene distintas escuchas, tiene muchas capas. A mí como cantaora, al no tener el acompañamiento al que más estamos acostumbrados, que son la guitarra y las palmas, y de repente incorporar otros timbres.... Los saxos, la percusión y el piano me da la oportunidad de redescubrirme. Eso me ha motivado muchísimo, ha sido lo que me ha movido. La producción de Refree es encontrarme con otros universos aparte del mío. Creo que cuando dos universos se encuentran se engrandecen los dos. Después, la parte de las letras, me apetecía por equilibrar las energías, que era todo muy masculino, que las letras fueran de mujeres, mujeres con las que me identifico mucho con su discurso. Isabel Escudero, María Salgado, Christina Rosenvinge, Santa Teresa... Parecen antagónicas, pero tiene coherencia. La defensa de la ecología que hace María Salgado en los fandangos de Huelva, la espiritualidad como la trata Santa Teresa, el tema de género tratado por Christina Rosenvinge…
JACI: Con Almendrita.
ROCÍO: Con Almendrita, y ese punto de vista tan social que incorpora Isabel Escudero. Tan reivindicativo. Entonces, para mí al final son puntos que pueden parecer en ocasiones incluso contrarios, pero todos ellos son necesarios para que exista el firmamento. Todos esos puntos dan sentido al global.
JACI: Mirando desde la sierra, desde Encinasola, se observa aquello que sucede entre Palos de la Frontera y Huelva. Es necesario contar esas cosas, por qué en pleno 2018 esas balsas.
ROCÍO: Ese tema me preocupa muchísimo, el tema de los fosfoyesos. Fíjate que está ahora todo muy delicado, con los humoristas que han hablado de Huelva, y obviamente hay mucha gente que se siente mal con esos comentarios. Por supuesto que yo defiendo a mi tierra, pero me parece que defender a mi tierra es también tratar temas como este, y ponerlos sobre la palestra, no invisibilizarlo, no hacer como que no está ocurriendo. Es que está ocurriendo. Desgraciadamente, estamos hablando de que Huelva es una de las ciudades más contaminadas de España, que las balsas están a punto de rebosar, eso puede derivar en una catástrofe ecológica desbordante.
JACI: Con unas balsas que, en terreno literal, ocupan más terreno que la propia Huelva, junto a la ciudad.
ROCÍO: Yo he cantado mucho a Huelva desde otro punto, y voy a seguir haciéndolo, porque es mi tierra y la adoro. Pero me parece que hay que hablar cosas de Huelva desde un punto contestatario, como no se haya hecho todavía. Siempre volvemos a los mismos temas, que es maravilloso, van a seguir estando, pero nos olvidamos de cosas tan importantes como esta. De ahí viene la necesidad.
JACI: Se adapta sobre la letra original de Encinasola, se cambia la niña por el niño.
ROCÍO: Claro, intentamos mantener parte de los códigos. Está la virgen de verde... Estamos hablando de estos puntos ecológicos, la virgen de verde. Otra cosa que me resultaba interesante era el contraste con el vocabulario, con palabras como flúor, vocabulario que no se suele emplear en unos fandangos, unas letras flamencas, pero a la vez que la música, mi melodía, sean melodías tradicionales. Encinasola, El Cerro, Valverde, Calañas... Estamos hablando de algo muy tradicional, lo que pasa es que al modificar los arreglos y la letra, hay incluso gente que no lo reconoce.
JACI: Son conceptos que incluso rozan lo protoflamenco, son asuntos de los más antiguos del flamenco.
ROCÍO: A mí eso me interesaba mucho. Si por un lado íbamos a tener algo más actual respecto a la temática y forma de expresar, en el otro extremo estuviera la melodía casi rozando lo folclórico, para equilibrar, compensar.
JACI: En tus conceptos todo tiene lectura de equilibrio sobre equilibrios. Firmamento también tiene un punto feminista, pero no un punto de imposición en plan sobredosis de discriminación positiva, veo una meta más cercana hacia una igualdad equilibrada y coherente, hacia la normalidad.
ROCÍO: El término discriminación positiva es bastante político, y eso hace que sea más complejo hablar de este tema. Es cierto que cuando sucede lo de la discriminación positiva es porque hay que compensar, históricamente los números han estado desequilibrados.
JACI: Eso es obvio.
ROCÍO: Por dar un empujoncito existe la discriminación positiva. Ojalá no hiciera falta, pero es que desgraciadamente hace falta. Incluso hoy en día, que hablamos de igualdad... Creo que son conceptos que están en camino, que hay que valorar todo lo que ya se ha hecho, que ha sido mucho. Pero todavía no existe esa igualdad.
JACI: Es evidente. Lo que aún sigue existiendo es el famoso techo de cristal.
ROCÍO: Totalmente. En una entrevista se me ocurrió decir que el flamenco es machista, y casi me matan. Poco más y me matan, por las redes sociales, gente llamándome…
JACI: Si somos realistas, ciertos conceptos machistas todavía existen en el flamenco.
ROCÍO: Esa frase quizás no estaba terminada. Yo dije que el flamenco es machista como la sociedad es machista. El flamenco es un reflejo de la sociedad.
JACI: En el flamenco existe aún el mismo techo de cristal que en cualquier otro ámbito. Es una evidencia, no nos vamos a asustar por reconocerlo.
ROCÍO: Es que el primer paso para intentar lograr la igualdad es la conciencia. Si no somos conscientes de que existe una desigualdad, difícilmente la superaremos. De ahí la necesidad de poner las cosas sobre la mesa, no es decir por decir. Creo que hay pocas personas a las que les guste menos discutir que a mí. Pero creo que hay ciertas cosas que hay que decirlas, porque si no no vamos a superarlas. Hay que poner estos temas sobre la mesa sin miedo.
JACI: Es necesario reconocer las realidades.
ROCÍO: Es la manera, ser conscientes de dónde estamos para saber hacia dónde queremos ir.
JACI: Al mismo tiempo, es interesante intentar ir hacia un feminismo no obsesivo, un feminismo equilibrado. No sé si se entiende a qué me refiero.
ROCÍO: El propio concepto de feminismo lo que defiende es la igualdad, no la supremacía de una parte o la otra.
JACI: A eso me refería concretamente.
ROCÍO: Cuando hablamos de feminismo en ningún momento estamos hablando de supremacía, estamos hablando de la igualdad entre mujer y hombre.
JACI: Pero en ocasiones el concepto feminista se pone muy supremacista.
ROCÍO: Para mí eso está desvinculado del concepto de feminismo, para mí el feminismo es igualdad.
JACI: En los asuntos de género, en Firmamento encontramos Almendrita.
ROCÍO: Hay una historia preciosa. La primera vez que estuve hablando con Christina Rosenvinge fue en un concierto que hicimos en el Colegio Mayor Isabel de España, hace algunos añitos. Ella acababa de sacar su disco anterior, que me encantó, en letras, diseño... Cuando acabó el concierto estuvimos hablando un ratito, y le dije "Christina, me encanta el último disco que has hecho, qué letras tan maravillosas, que bonito...". Entonces ella me dijo "Pues si alguna vez quieres una letra, encárgamela". Y respondí "Pues venga, te lo digo ya". Sobre la marcha, "me encantaría cantar algo tuyo". Ese día había cantado un romance a Córdoba, y dijimos que un romance. Ella se metió en el tema, empezó a ver todas las formas de los romances, indagó en profundidad. Hubo un momento que, hablando con Pedro G, surgió la idea de que ella pudiera contar su historia, que fuera un tema autobiográfico. Ella llegó a España porque su padre era muy aficionado al flamenco, y se vino desde su país de origen hasta Madrid. Un bohemio loco enamorado del flamenco. Él tuvo mucho vínculo con esa parte del flamenco de trasnochar, el alcohol... Entonces ella tenía una relación de amor odio con su padre y con el flamenco. Pero ella no consideró el momento para contar esa historia, así que contó otra historia, sobre una alumna de una amiga en común que tenemos. Romance de la Almendrita. Ahora ella, para su nuevo disco, ha escrito el Romance de la Plata, que es la historia de su padre. Escúchale porque es super emocionante. Ella me llamó, y me dijo que le encantaría si hubiera una versión flamenca de este Romance de la Plata. Hemos creado un single, que está su versión por una cara y la mía por la otra.
JACI: Que bueno. Al final sí se hizo la idea inicial de romance.
ROCÍO: Claro, pero las cosas tienen su tiempo, precipitar las cosas no trae nada bueno. Las cosas pasan cuando tienen que pasar. Al final ha llegado el momento, y es este single.
JACI: Si Firmamento consiste en fotografiar conceptos que están en movimiento, es normal que esos conceptos continúen moviéndose con posterioridad a realizar esa fotografía.
ROCÍO: Efectivamente, porque si no, no sería real.
JACI: Existe la vida de Firmamento posterior a su edición, y es lo que llevará a la siguiente etapa de cosas, sea como sea.
ROCÍO: Ya veremos cómo será.
JACI: Hay paralelismos conceptuales evidentes entre lo que es Firmamento y los significados de tu tesis doctoral. Como dije al principio, ambos proyectos consisten en realizar resonancias cinemáticas para obtener espectrogramas. Son asuntos muy relacionables. Hacer resonancias para captar resonancias. Resonancias para captar resonancias literales de la voz, resonancias conceptuales para captar pasado, presente y futuro flamenco. Todo lo tuyo es estudiar espectrogramas en realidad. Creo que es en la página 24 de la tesis donde hablas de las teorías de Grotowski…
ROCÍO: El cuerpo como resonador.
JACI: Exacto, que Grotowski teorizó sobre que hay una resonancia subjetiva, como percepción del emisor. Estuve pensando... Esa resonancia que Grotowski afirma que es propia del teatro occidental, que se dirige hacia la parte alta de la cabeza ¿Removerá mucho las ideas del cerebro en los seres humanos que cantan flamenco?
ROCÍO: Jajaja. Las diferencias más notables, en lo que se distingue en las resonancias, están en el tracto vocal. Otra cosa sería meternos a analizar en las partes del cerebro que se pudieran "iluminar" en cada una de ellas. En lo que es la captura de una resonancia cinemática, lo que me sorprende es lo que ocurre en el tracto vocal, la amplitud que puede existir, o el ejercicio de contención. Al final eso también se capta en el sonido, y esa sensación te la describen los compañeros, al hablar de dónde sienten el sonido. A mí lo que me pareció interesante en este estudio fue mostrar una paleta lo más amplia posible. Que cuando hablemos de la técnica vocal en el flamenco no entendamos que es una única manera de interpretar. El flamenco a nivel técnico es muy complejo.
JACI: Cada cantaor es un instrumento diferente.
ROCÍO: Por eso mismo, como cantaor es un instrumento diferente, cada uno tiene que ver dónde está más cómodo, dónde hacer una búsqueda más exhaustiva, si le interesa llegar a más colores o le da igual. Todo eso es lícito, hay muchas posibilidades y cada cual elige. Igual que hay muchos intérpretes que emplean una técnica mixta, y otros están más centrados en alguna técnica más específica. No hay algo que sea mejor o peor. Ser un cantaor técnico no te hace mejor o peor, es una característica más. Hay cantaores técnicos muy buenos, cantaores técnicos muy malos, cantaores poco técnicos muy buenos, cantaores poco técnicos muy malos. Esto no es una acreditación o certificado de calidad, ni muchísimo menos. Sí es una herramienta para conocernos, y eso da mucha libertad al abrir posibilidades. Yo en mi caso lo agradezco muchísimo, entiendo que según el perfil del intérprete, todo esto le resultará interesante o no. Esto también me resulta bastante coherente con el perfil de artista que seamos cada uno.
JACI: A mí lo que más interesante me resulta en el proyecto de la tesis es que abre a los cantaores nuevas vías para conocerse a sí mismos.
ROCÍO: A mí me encantaría, sobre todo por eso. Todos tenemos muchas posibilidades, solo que algunos quieren descubrirse en distintos sitios y otros no. Y todo está bien, pero que seamos conscientes de que el sonido con el que nos identifican, el sonido con el que nos acaban identificando, no es el único sonido que podemos emitir. Hay posibilidades enormes, numerosísimas, y a veces solo nos quedamos con una posibilidad. Eso es lo que en mi caso quiero evitar, no quiero decir "como la gente me reconoce ahora con una voz fina y cristalina, ahora no puedo buscar por otro sitio, porque ya la gente me reconoce ahí y es un sonido que me funciona". Vale, funciona, pero hay más colores, y me interesa buscarlos, encontrarlos, desarrollarlos y compartirlo. Cualquiera de nosotros tiene todas esas posibilidades.
JACI: Es interesante en la tesis el cómo se establecen paralelismos entre los resultados obvios que muestran los espectrogramas y las declaraciones de cantaores. El cómo se descubren cosas tan curiosas como que de forma más intuitiva que estudiada, los cantaores tienden a controlar la resonancia en el seno nasal, para precisamente evitar esa resonancia. Controlar la situación pero no para usar el seno nasal como resonador, para evitar la nasalidad.
ROCÍO: Es uno de los resonadores que, bajo mi punto de vista, tiene un punto extra, un asterisco interesante, y es que, cuando colocas ahí el sonido, es muy raro que te hagas daño en la garganta si estás apoyándote en la zona nasal.
JACI: Sin embargo, eso afecta a la intensidad.
ROCÍO: Hay muchos cantaores que, de forma inconsciente, buscan esa colocación si de repente tienen que hacer un ataque fuerte. A mí me ha pasado, veo vídeos míos de cuando era más chica. En La Unión, en la salida de la taranta de Linares, yo metía nasal. "ay, a la luz que da un candil". Ahora porque soy consciente, pero yo en aquel momento hacía otro sonido, empezaba con una nasal para asegurarme que no me haría daño, pero todo esto era de una manera totalmente inconsciente. De esto me he dado cuenta yo misma al meterme a analizar ciertas cosas.
JACI: Estrella Morente te habló del "mareíto" entre los dos ojos.
ROCÍO: Al seno nasal, entre las dos cejas. Ella hablaba eso, un sonido más pequeñito, que a lo mejor para un clásico es la colocación de máscara. Tiene traducciones para otros mundos.
JACI: Es muy bueno para el cante poder decir que todo esto se ha visto en espectrogramas, ver cómo funcionan los resonadores, y descubrir nuevas posibilidades para la emisión del cante.
ROCÍO: Para mí también fue interesante poder contrastar distintas metodologías. Que tanto en las entrevistas como en los análisis del sonido, como las imágenes de las capturas de las resonancias me confirmaran una hipótesis. Si solo lo hubiera hecho de una manera…
JACI: Te hubieras quedado en una teoría, cuando lo importante es llegar a conclusiones desde las hipótesis.
ROCÍO: Para poder confirmar era importante investigarlo desde distintos métodos.
JACI: Comparando lo que te dicen los cantaores desde la intuición con los resultados de las pruebas.
ROCÍO: Con las sensaciones de intérpretes muy diferentes. Yo quería que estuviera Diego Carrasco, y estuviera Estrella Morente, y estuviera Arcángel, y Jeromo, Jesús Méndez, Pedro El Granaíno... Perfiles de voces muy diferentes entre sí. Si te pones a pensar en la manera de cantar de José Valencia, Segundo Falcón o Diego Carrasco, y entre ellos no tienen nada que ver. Son opuestos casi.
JACI: Pero todos ellos tienen en común que buscan intuitivamente su resonador.
ROCÍO: Claro, y eso es maravilloso. También es maravilloso ver que hay más posibilidades de las que nos permitimos.
JACI: Hay un diagrama muy curioso en el que se ve, grosso modo, como que en cierto modo, mientras más gordo sea un cantaor más hacia abajo tiende a buscar su resonador. Es un tipo de dato que, posiblemente, ellos mismos por su cuenta no serían conscientes sin un estudio que analizase estos asuntos.
ROCÍO: Al final, como tú decías antes, es que además cada uno de nosotros somos únicos. Cada uno de nosotros somos un instrumento, y en función de nuestra fisiología, capacidad torácica, y todo eso, eso hace que la proyección en la que tiendas a apoyarte sea una y no otra. Influyen también otras cosas, como estar acostumbrado o no a cantar para el baile, o cantar a un micrófono o no, porque claro, la proyección que buscas en cada caso es totalmente diferente. Para el baile buscas una proyección muy potente. Si tienes microfonía te da un poco igual el volumen, deja de ser una prioridad tener un volumen alto, así que empiezas a buscar otros criterios.
JACI: Y buscas otros resonadores.
ROCÍO: Eso va a definir que te vayas a otros resonadores, claro.
JACI: Si los cantaores en general estudiaran esta tesis, podrían suceder muchas cosas. Pueden conocer objetivamente cosas que antes trabajaban intuitivamente. Pueden comenzar caminos de autodescubrimientos.
ROCÍO: A mí me encantaría. Cuando defendí la tesis justo antes del verano, la publiqué en la Universidad de Sevilla. Me interesa que la gente tenga acceso, y que cualquier persona pueda leerla. De hecho mi intención es contrastar continuamente con la opinión de compañeros que la hayan leído, o les apetezca hablar del tema, para poder ir corrigiendo y agrandando, mejorando, para algún día publicar algo más extenso.
JACI: Porque esta tesis es un firmamento que sigue en movimiento.
ROCÍO: Por supuesto, todo está en movimiento, queramos o no.
JACI: De nada sirve intentar que algo se quede quieto.
ROCÍO: Paralizar las cosas no nos lleva a ningún lado. El mundo gira. La vida gira.
JACI: ¿Por qué los seres humanos del mundillo hablan tanto de flamenco nuevo, flamenco viejo, flamenco tradicional, si en realidad el flamenco es simplemente flamenco?
ROCÍO: Yo creo que también es un tema que ha estado, y va a estar en otros tipos de arte, no solo en el flamenco. Esas guerrillas de lo tradicional, lo vanguardista. Eso existe en otras artes. Yo antes eso lo veía como algo negativo, casi que me enfadaba por ese tipo de cosas. Ahora lo veo hasta necesario. Para que existan los más vanguardistas deben existir los más tradicionales, y al revés. Nos alimentamos los unos a los otros.
JACI: En el caso flamenco, es una cuestión también de denominaciones. Por ejemplo, cuando se dice que algo es de antaño ¿a qué nos referimos con antaño? Si tenemos en cuenta que en la ópera un aria de Verdi tiene cuatrocientos años, y en el flamenco la más antigua soleá en realidad tiene poco más de un siglo. En el flamenco muchas veces se hace referencia a supuestas tradiciones que no son tanto, no estamos hablando de la música barroca del siglo diecisiete o del ars nova del siglo catorce.
ROCÍO: El flamenco es un arte relativamente nuevo comparado con otros géneros, claro.
JACI: Ahora mismo, en este sofá en la calle Atocha, tenemos delante nuestro el Museo Reina Sofía basado en el arte contemporáneo, con cronología desde finales del siglo diecinueve hasta ahora, y detrás el Museo del Prado con cronología desde las pinturas románicas del siglo doce hasta el siglo diecinueve, teniendo el grueso conceptual en los siglos diecisiete y dieciocho. Si el flamenco se expusiera en museos es obvio que no estaría en el Museo del Prado, estaría en el Museo Reina Sofía como el arte contemporáneo que principalmente es.
ROCÍO: Eso es muy interesante.
JACI: Claro, en realidad, comparado con la historia del arte y la historia de la música, el flamenco es muy nuevo. No es tan nuevo como el rock, pero lo más antiguo del flamenco se acerca más en el tiempo a lo más antiguo del rock que a lo más antiguo de la ópera ¿Por qué tanta obsesión con vestir como antiguo a algo que en realidad no lo es tanto? La recreación de una tradición.
ROCÍO: A mí me parece que lo interesante en todo esto es que haya distintos caminos, distintas líneas, y que exista respeto. Cuando una persona es aficionada, entiende que el arte tiene distintas maneras para expresarse, tantas como personas lo interpreten. Cada cual cuenta su propia verdad, y si somos coherentes. Si hacemos que sea coherente nuestra experiencia con nuestro discurso, nuestra realidad, con lo que hemos vivido... Es la verdad personal de cada uno de nosotros. Por supuesto, después están los gustos estéticos, que están los de unos, los de otros, eso hay que respetarlo y no pasa nada, por supuesto. Pero no se nos puede olvidar que si una persona está siendo honesta con su arte, está transmitiendo mucho, y ese simple hecho a mí me parece digno de valorar. Sea cual sea el punto de vista, sea un punto de vista tradicional, un punto de vista más abierto...
JACI: Al referirnos a un punto de vista tradicional ¿A qué denominaríamos tradicional?
ROCÍO: Claro, si es que ahí volvemos al planteamiento que tú hacías. Esa frase para mí era de titular, si el flamenco se colocase en un museo estaría ahí, no estaría allí.
JACI: El concepto de tradición relativa.
ROCÍO: Creo que es bastante humana la necesidad de sentir...
JACI: La necesidad de sentir una tradición.
ROCÍO: De sentir una tradición, poder etiquetar cosas. En el momento que te pones a descodificar un palo o permitirte ciertos encuentros o permeabilidades en ti, entonces el que te escucha quizás no puede identificar claramente qué estás haciendo. Lo que no conocemos nos gusta menos que lo que conocemos.
JACI: El tema estaría en saber disociar lo que es la necesidad psicológica humana de buscar identidades a las que aferrarse para sentir como propias, respecto a cuál es la realidad literal.
ROCÍO: Pero al final conviven. Es inevitable que suceda. La tradición tiene que convivir con lo contemporáneo para no convertirse en algo muerto, algo museístico.
JACI: Y algo muerto no está vivo.
ROCÍO: El arte debe estar en movimiento. Para mí lo que cada uno hace son propuestas, y cada uno de nosotros tiene una orientación en esas propuestas, una línea. Vuelvo a lo mismo que decía antes, nos necesitamos unos a otros. No tiene sentido algo muy vanguardista sin algo al lado que le de ese sentido de contemporáneo porque sea muy tradicional. Un concepto necesita de su antagónico. Por eso antes eso me preocupaba mucho, y ahora no. Esa guerra estuvo, está y seguirá estando. Que lo de la tradición es muy relativo es cierto, pero hay gente que lo siente tanto, que quién soy yo para discutirlo.
JACI: No me refiero con relativo a que lo de la tradición sea algo relativo, me refiero a literalmente tradición relativa debido a que es una tradición tirando a artificial, antigua es la música del siglo doce, no la música de los siglos diecinueve y veinte. En el flamenco hay una tradición relativa de elementos que en su mayoría tienen como mucho cien o ciento cincuenta años.
ROCÍO: Si entiendo perfectamente a lo que te refieres. Lo que en un tiempo era contemporáneo hoy ya es tradición. Y cosas que hoy se vean como experimentales, quizás dentro de cincuenta años se considerarán tradición. O no. Pero es un movimiento tan natural, que no tendríamos que gastar energía en preocuparnos, ya que igual que el mundo va a seguir moviéndose, todo eso va a seguir sucediendo. Es tan orgánico que, queramos o no, va a ser así.
JACI: Cuando sale Mundo y Formas del Flamenco en 1963 hacía sólo siete años desde que Fosforito se inventase una manera maravillosa de cantar por taranto, en 1956. Es decir, una creación lanzada siete años antes del libro dogmático con esas ideologías en plan cante antiguo de "antaño". Y hoy denominan como algo antiguo y tradicional a una forma de cantar por taranto que se la inventó un señor que está vivo, vive en Fuengirola. Ahí es donde se demuestra la tradición relativa. Lo que hizo Fosforito fue inventarse algo, algo maravilloso, pero era inventar. Hoy muchos denominan a eso cante antiguo de antaño, como si fuera una tradición oral de hace siglos. Esas cosas pasan.
ROCÍO: La tradición en su momento fue evolución, y puede seguir siéndola, de hecho va a seguir siéndola. Pero es necesario que existan estos debates entre perspectivas para que podamos continuar. Nos necesitamos todos. Debe entenderse desde la naturalidad y no desde el enfrentamiento. Es algo orgánico.
JACI: Es que es una guerra sin sentido.
ROCÍO: Y a la vez con todo el sentido.
JACI: Cierto, porque gracias a que existe esa guerra se mueven las cosas.
ROCÍO: Yo revisaría la manera en la que interpretamos la relación entre distintas opiniones, pero ya está. Pero tienen que existir las opiniones distintas entre sí. Sin el color no existiría la oscuridad. Sí me parece importante es que cada cual sea coherente consigo mismo. Me resulta muy triste que una persona sienta complejo por ser o no ser gitano.
JACI: Y sucede.
ROCÍO: Y sucede, tío. Sucede. Hay quien agacha la cabeza porque no es gitano y ha estudiado ¿Y eso te hace peor cantaor? No estoy de acuerdo. Ni te hace mejor ni te hace peor. Simplemente es una característica que forma parte de la persona. Es como decir si eres rubia o morena. Da lo mismo. Habrá gente que le guste más una cosa y otra gente que le guste más otra.
JACI: Todo eso es más sencillo de lo que parece. Simplificación.
ROCÍO: Que cada uno sea como es, y cada cual entienda que aquí cabemos todos.
JACI: Somos tan complejos que lo mejor es simplificar. Y para ir simplificando este diálogo, que va empezando a ser un poquito densito, se nos olvida que estamos hablando con un público siendo testigo, y no quiero que nos quedemos sin contar algo importante. Dos conceptos muy diferentes entre sí. Campanario y Auditorio Nacional de Música en Madrid.
ROCÍO: ¿Vas a venir a Campanario?
JACI: No lo sé todavía. Pero soy socio de la peña flamenca de Campanario, mira, en la cartera llevo el carnet, mira que bonito es el carnet. Con una diferencia de muy pocos días estará el concierto de Campanario, el domingo 29 de abril, y el concierto del Auditorio Nacional, el viernes 4 de mayo. Dos conceptos diferentes, pero igual de interesantes.
ROCÍO: Los repertorios no van a ser muy diferentes.
JACI: ¿En Madrid vas a tender hacia concepto relativamente tradicional?
ROCÍO: Me encanta que sumes ahí el relativamente. En ambos casos, tanto en Campanario como en Madrid, porque precisamente, en el Auditorio Nacional, las últimas veces estuve con Rosa Torres Pardo con la composición de Sonia Megías, que era maravillosa, con Fahmi Alqai en Diálogo, con Enrike Solinís en El Amor Brujo...
JACI: Con Firmamento creo que no has estado.
ROCÍO: No. Pero estuve con El Niño. Llevaba ya cuatro veces consecutivas desde un punto de vista más alternativo, así que ahora en la Sala Sinfónica, en la grande, me apetecía un repertorio más tradicional, con la colaboración de Carmen Linares y Kiko Veneno.
JACI: ¿Cómo entrarán en tu concepto Carmen y Kiko?
ROCÍO: Como encajan ellos mismos, tienen un peso ya. Me apetece mucho que hagan su momento como quieran, y que también tengamos momentos para compartir, cantando juntos. Eso me apetece mucho. Por ejemplo, quedé con Kiko para hacer La Leyenda del Tiempo y también otra cosita.
JACI: Es bueno hacer también más cositas, ya que están, que aparezcan en más de un tema.
ROCÍO: Con Carmen me encantaría hacer Compañero, tan bonita, y que ella grabó con Arcángel. En repertorio y acompañamiento, guitarra y palmas, van a ser muy iguales los conciertos de Campanario y Madrid.
JACI: ¿Quiénes estarán contigo en los escenarios?
ROCÍO: En Madrid con Miguel Ángel Cortés, Agustín Diassera y Los Mellis, en Campanario con Manuel Herrera y Los Mellis. Por eso te digo, que me encanta poder presentar lo mismo en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música y en Campanario.
JACI: Claro, ese es el equilibrio en el firmamento flamenco.
ROCÍO: Hay gente que me dice que no puedo estar en una peña después de cantar en el Teatro Real. Para mí no tiene sentido una cosa sin la otra. Si solo hiciera peñas me faltarían los teatros, si solo hiciera teatros me faltarían las peñas. La intención siempre es la misma, es transmitir. Hay días que sucede y hay días que no, y no está todo en nuestra mano. Creo que lo más honesto que podemos hacer es intentar que todo fluya lo máximo posible, intentar estar en las mejores circunstancias posibles, y todo lo demás es ego. Y el ego no ayuda.
JACI: ¿Cómo diríamos a los seres humanos que tienen que ir a Campanario y al Auditorio Nacional de Madrid?
ROCÍO: En la diversidad está la riqueza, y ahí está el aprendizaje, la evolución, y la verdad.
___
Rocío Márquez estará en concierto el domingo 29 de abril en la 52 Noche Flamenca de Campanario (Badajoz) y el viernes 4 de mayo en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música de Madrid, ciclo Andalucía Flamenca del Centro Nacional de Difusión Musical, con las entradas en entradasinaem.es
La Técnica Vocal en el Flamenco. Fisionomía y Tipología. Tesis Doctoral de Rocío Márquez. Tomo I: Descarga PDF
La Técnica Vocal en el Flamenco. Fisionomía y Tipología. Tesis Doctoral de Rocío Márquez. Tomo II: Descarga PDF
.